Pronóstico Meteorológico General Vespertino de hoy domingo 18 de Septiembre de 2022.

ENTÉRATE PRIMERO

Escrito por Redacción / Ver más

Dom, 18 Sep 2022

PARA ESTA NOCHE Y MADRUGADA SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN VERACRUZ, CHIAPAS, OAXACA, GUERRERO, MICHOACÁN, COLIMA, JALISCO, NAYARIT Y SINALOA, MISMAS QUE PODRÍAN GENERAR DESLAVES E INUNDACIONES.

No. Aviso: 522; hora de Emisión: 18:00 hrs.

Para esta noche y la madrugada del lunes, la Tormenta Tropical “Madeline” se localizará frente a la costa de Jalisco y Nayarit. Sus bandas nubosas, en interacción con la vaguada monzónica que se extiende muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, ocasionarán lluvias intensas en zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, además de viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 m en costas de Sinaloa y Nayarit. La circulación de “Madeline” favorecerá persistente ingreso de humedad del Océano Pacífico hacia el centro y occidente del país, lo que producirá lluvias puntuales muy fuertes en Morelos, Estado de México y Guanajuato; puntuales fuertes en la Ciudad de México, Querétaro, Durango, Chihuahua y Sonora; chubascos en Aguascalientes, Zacatecas, Coahuila y Baja California Sur. Un canal de baja presión frente a las costas de Tamaulipas y Veracruz, en combinación con el ingreso de humedad del Golfo de México, generarán lluvias puntuales intensas en Veracruz; muy fuertes en Tamaulipas y Puebla; puntuales fuertes en Tabasco, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí y Chubascos en Nuevo León. El ingreso de aire húmedo del Mar Caribe originará chubascos sobre Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Mañana lunes, la tormenta tropical “Madeline” se localizará al sur de la Península de Baja California. Su circulación ocasionará persistente ingreso de humedad del Océano Pacífico hacia el noroeste y occidente del país, provocando lluvias puntuales intensas en zonas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco; muy fuertes en Sonora y Durango; así como lluvias fuertes en Baja California Sur y Chihuahua, además de vientos fuertes y oleaje elevado en costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Por otra parte, un canal de baja presión frente a las costas de Tamaulipas y Veracruz, en interacción con la vaguada monzónica se extenderá muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano y con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, producirán lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Chiapas y Veracruz; chubascos y lluvias puntuales fuertes a muy fuertes en el noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluido el Valle de México. El ingreso de aire húmedo del Mar Caribe originará chubascos sobre los estados de la Península de Yucatán. Las lluvias mencionadas, estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, además podrían generar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones. También, continuará el ambiente vespertino cálido sobre la mayor parte de las entidades de la República Mexicana, con temperaturas máximas calurosas, mayores a 35 °C en zonas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

Para más información de la Tormenta Tropical «Madeline» en el Océano Pacífico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional, en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico

Pronóstico de lluvias para mañana 19 de septiembre de 2022:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Durango, Colima, Michoacán y Guerrero.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tabasco.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las lluvias mencionadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos y ocasionar deslaves e inundaciones.

Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 19 de septiembre de 2022:

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.


Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 19 de septiembre de 2022:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 19 de septiembre de 2022:

Viento con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura: costas de Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur.

Viento con rachas de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa de Jalisco.

Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas y Durango.

Pronóstico por regiones del pais:

Valle de México: Cielo nublado la mayor parte del día. Ambiente matutino fresco, siendo frío y con bancos de niebla al amanecer en zonas serranas del Valle de México y con temperaturas menores a 5 °C en zonas montañosas del Estado de México. Por la tarde, se prevé ambiente templado con probabilidad de chubascos en la Ciudad de México y lluvias puntuales fuertes en el Estado de México; ambas acompañadas de descargas eléctricas. Viento del este de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 40 km/h en zonas de tormenta. La temperatura mínima en la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 22 a 24°C. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 9 a 11 °C y máxima de 17 a 19 °C.

Península de Baja California: Cielo parcialmente nublado por la mañana y medio nublado a nublado por la tarde, con lluvias puntuales fuertes en Baja California Sur. Ambiente templado por la mañana, siendo fresco en zonas serranas y cálido durante la tarde, siendo caluroso en el noreste de Baja California. Viento del noroeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Baja California Sur.

Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Sinaloa y puntuales muy fuertes en Sonora; ambas con descargas eléctricas. Por la mañana ambiente templado, siendo fresco y con bancos de niebla en zonas serranas. Ambiente vespertino cálido y caluroso en zonas de Sinaloa. Viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Sinaloa.

Pacífico Centro: Cielo nublado durante el día con lluvias puntuales intensas en Nayarit y Jalisco y puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán; todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Las lluvias podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Ambiente matutino templado, siendo fresco y con bancos de niebla en zonas serranas. Ambiente cálido por la tarde. Viento del sur y sureste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Nayarit, así como rachas de viento de 50 a 60 km/h en costas de Jalisco.

Pacífico Sur: Cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas y puntuales muy fuertes en Guerrero; todas con descargas eléctricas. Las lluvias podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Ambiente templado por la mañana, siendo fresco y con bancos de niebla en zonas serranas. Por la tarde, ambiente templado a cálido. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado. Lluvias puntuales intensas en Veracruz y puntuales fuertes en Tamaulipas y Tabasco; todas con descargas eléctricas. Las lluvias podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Por la mañana, ambiente templado, además de fresco con densas nieblas sobre sierras y temperaturas menores a 5 °C en zonas montañosas de Veracruz. Ambiente templado a cálido por la tarde. Viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado. Ambiente templado por la mañana y cálido por la tarde, siendo caluroso en zonas de Campeche y Yucatán. Chubascos con descargas eléctricas por la tarde en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Viento del este de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 45 km/h en costas de Campeche y Yucatán.

Mesa del Norte: Cielo medio nublado por la mañana con ambiente fresco, siendo frío en zonas serranas y con bancos de nieblas y temperaturas menores a 5 °C sobre sierras de Chihuahua y Durango. Por la tarde, lluvias puntuales muy fuertes en Durango; fuertes en Chihuahua, Zacatecas y chubascos en Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes; todas con descargas eléctricas. Ambiente vespertino templado a cálido, siendo caluroso en zonas de Coahuila y Nuevo León. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h y rachas de 50 a 60 km/h en la región.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales fuertes en Guanajuato, Morelos y Puebla y chubascos en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala; todas con descargas eléctricas. Las lluvias podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Ambiente matutino fresco, siendo frío y con bancos de niebla en zonas altas de la región, así como con temperaturas menores a 5°C en zonas montañosas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Viento de componente este de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 50 km/h en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:

Manzanillo, Col. 57.1; Nevado de Colima, Jal. 29.0; Prusia, Chis. 23.6; Maguarichi, Chih. 16.8; Puerto de Valles, Tamps. 12.8; Tepuxtepec, Mich. 11.5; Cuemanco, Cd. de Méx. 9.9; Observatorio de Xalapa, Ver. 7.2 y Los Agaves, Tab. 7.0.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

La Paz, B.C.S. 35.2; Loreto, B.C.S. y Cd. Obregón, Son. 35.0; Mazatlán, Sin. y Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo 34.8; Valladolid, Yuc. 34.5; Campeche, Camp. 33.8 y Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Cd. de Méx. 23.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Toluca, Edo. de Méx. 10.8; Zacatecas, Zac. 11.0; Puebla, Pue. 11.4.0; Nuevo Casas Grandes, Chih. 12.5; Pachuca, Hgo. 12.9 y Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Cd. de Méx. 15.0.

ESTATAL / REGIONAL
NACIONAL

Notas Relacionadas

Interés

ENTÉRATE PRIMERO

Suscríbete a nuestro YouTube

Compartir...