EN LAS SIGUIENTES HORAS, SE ESPERAN LLUVIAS CON INTERVALOS DE CHUBASCOS...
Hackeo a Sedena muestra vulnerabilidad y violaciones de DD.HH.
Expresan internas sus sentimientos con arte, en tres murales
Una mujer embarazada gestando el futuro, otra dentro de un espejo sentada...
ENTÉRATE PRIMERO
Escrito por Redacción / Ver más
El hackeo realizado por el colectivo Guacamaya y que derivó en la filtración de decenas de miles de documentos y correos electrónicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desde 2016 hasta la actualidad, revelan la vulnerabilidad del Ejército de México en relación a la ciberseguridad y evidencian violaciones a los derechos humanos, según expertos consultados por Efe.
“Revela incompetencia o un descuido por parte del Gobierno en la protección de ciberseguridad de sus instituciones, pero también la información que se ha revelado está ya contribuyendo a investigaciones que previamente íbamos haciendo (relacionadas con violaciones a los derechos humanos)”, indicó en una entrevista Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.
Leopoldo Maldonado, director para México y Centroamérica de la ONG Artículo 19, dijo a Efe que el Ejército y el Gobierno tienen “responsabilidad por omisión” dentro de una institución “por las vulnerabilidades que hay en sus redes internas, en sus sistemas de seguridad cibernética”.
Además, subrayó, confirma que el Ejército está ejerciendo inteligencia de forma ilegal y que esa información está “fluyendo libremente, poniendo todavía más en riesgo a las personas”.
La semana pasada varios medios reportaron la filtración de decenas de miles de correos electrónicos que estaban desde 2016 hasta la actualidad en los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Los más de 4 millones de documentos fueron extraídos por el colectivo Guacamaya, un grupo de activistas informáticos anónimos que ya habían hackeado a compañías mineras de países como Chile o Guatemala, petroleras de Venezuela, la Fiscalía de Venezuela, el Ejército chileno o el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, entre otros.
ESPIONAJE A PERIODISTAS Y DEFENSORES
Los documentos incluyen detalles sobre el estado de salud del presidente, exhiben el poder del Ejército dentro del Gobierno y disputas entre los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina (Semar), José Rafael Ojeda.
También hay detalles sobre el llamado «Culiacanazo», operativo fallido de octubre de 2019 que buscó detener a Ovidio Guzmán, hijo del «Chapo» Guzmán en Sinaloa, en el noroeste del país, o sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa (estado de Guerrero) en 2014.
Maldonado y García ofrecieron declaraciones a Efe tras la presentación el lunes de la investigación “Ejército Espía”, que recoge los casos de Raymundo Ramos, defensor de los derechos humanos en Tamaulipas; del periodista Ricardo Raphael, y un periodista del medio de comunicación Animal Político, cuyos teléfonos móviles fueron intervenidos durante la actual administración mexicana.
“Esa investigación que llevamos meses trabajando se nutrió en los últimos días de información obtenida a través de ese ataque informático a la Sedena”, concretó García, quien solicitó junto con sus compañeros de investigación una respuesta por parte del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, esta mañana el mandatario rechazó las acusaciones de que el Ejército espíe a periodistas o a opositores a través del software Pegasus.
“No es cierto que se espíe a periodistas o a opositores, no somos iguales a los anteriores (gobiernos), no es cierto”.
López Obrador afirmó que hizo el compromiso de que nadie iba a ser espiado, “ningún opositor”, y pidió que si hay pruebas se presenten ante las autoridades correspondientes, pero que tras leer sobre la denuncia consideró que “no hay elementos”.
ESPERA NECESARIA
Hasta el momento, varios medios de comunicación han ido publicando información obtenida de los documentos filtrados, pero los expertos insisten en que en las próximas semanas e incluso meses será que se vaya conociendo la información al completo, dado el volumen.
“En el transcurso de los días y los meses (sabremos más) porque no será fácil procesar esta información. Iremos conociendo más cosas, iremos conociendo a la Sedena por dentro pero también al propio Gobierno mexicano, por la concentración de funciones y la centralidad que ha ido teniendo la Sedena en esta legislatura”, apuntó Maldonado.
Información de EFE
Participa Michoacán en Asamblea Nacional del Sistema Penitenciario
Fortalecer los mecanismos de coordinación que den paso a la formulación y...
A comunidades con autogobierno, 42.5 mdp del Faeispum en 2024: Luis Navarro
En 2024, 36 comunidades indígenas con autogobierno recibirán 42.5 millones de...
ESTATAL / REGIONAL

Expresan internas sus sentimientos con arte, en tres murales
Una mujer embarazada gestando el futuro, otra dentro de un espejo sentada frente al mar con varios accesorios reflejando su libertad y una más con una muñeca rota y un ave fénix que asemeja el resurgimiento, fueron entre otras, las expresiones que...

Participa Michoacán en Asamblea Nacional del Sistema Penitenciario
Fortalecer los mecanismos de coordinación que den paso a la formulación y ejecución de políticas, programas y acciones necesarias para el cumplimiento de las funciones que implican un adecuado sistema penitenciario, fue el tema principal de la...
NACIONAL

Pronóstico Meteorológico General Vespertino de hoy viernes 08 de Diciembre de 2023
EN LAS SIGUIENTES HORAS, SE ESPERAN LLUVIAS CON INTERVALOS DE CHUBASCOS EN EL OCCIDENTE, CENTRO Y SURESTE DEL TERRITORIO NACIONAL. No. Aviso: 684; Hora de Emisión:...

Participa Michoacán en Asamblea Nacional del Sistema Penitenciario
Fortalecer los mecanismos de coordinación que den paso a la formulación y ejecución de políticas, programas y acciones necesarias para el cumplimiento de las funciones que...

Convoca Bedolla a la unidad para impulsar reformas que fortalezcan el autogobierno indígena
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, convocó a las 36 comunidades indígenas con autogobierno a trabajar en unidad para impulsar reformas constitucionales que garanticen...
Convoca Bedolla a la unidad para impulsar reformas que fortalezcan el autogobierno indígena
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, convocó a las 36 comunidades indígenas...
Con 189 mdp del Fortapaz entregan equipo a 52 municipios y 11 autogobiernos
El Gobierno de Michoacán, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema...
Notas Relacionadas
Interés

Pronóstico Meteorológico General Vespertino de hoy viernes 08 de Diciembre de 2023
EN LAS SIGUIENTES HORAS, SE ESPERAN LLUVIAS CON INTERVALOS DE CHUBASCOS EN EL OCCIDENTE, CENTRO Y SURESTE DEL TERRITORIO NACIONAL. No. Aviso: 684; Hora de Emisión:...

Participa Michoacán en Asamblea Nacional del Sistema Penitenciario
Fortalecer los mecanismos de coordinación que den paso a la formulación y ejecución de políticas, programas y acciones necesarias para el cumplimiento de las funciones que...

A comunidades con autogobierno, 42.5 mdp del Faeispum en 2024: Luis Navarro
En 2024, 36 comunidades indígenas con autogobierno recibirán 42.5 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos...

Convoca Bedolla a la unidad para impulsar reformas que fortalezcan el autogobierno indígena
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, convocó a las 36 comunidades indígenas con autogobierno a trabajar en unidad para impulsar reformas constitucionales que garanticen...