Durazno, delicia aterciopelada

ENTÉRATE PRIMERO

Escrito por Redacción / Ver más

Mié, 10 Ago 2022

El durazno es originario de China, donde era considerado como un símbolo de larga vida. Esta deliciosa fruta llegó a México junto a los españoles durante la Conquista y durante tres siglos sólo fue cultivada en los jardines de la nobleza.

Pertenecen a la familia Rosaceae, lo que lo hace pariente cercano de la almendra, por lo que las semillas de durazno son usadas como sustituto potencial del aceite de almendras en productos cosméticos.
Existen casi trescientas variedades que se han agrupado en cinco razas, cada una con distintas características, época de maduración y usos. Sin embargo sus  árboles crecen en zonas templadas y no resisten mucho frío.
Actualmente, la producción de esta fruta es de más de 217 mil toneladas, lo que posiciona a nuestro país dentro de los veinte mayores productores de durazno a nivel mundial; esto demuestra el alto potencial del campo mexicano y de la gente que lo trabaja.

Durante todo el año hay cosecha de esta fruta; sin embargo, entre los meses de abril a septiembre se recolectan tres cuartas partes de la producción nacional y hoy en día el durazno se cultiva en 26 estados mexicanos siendo Zacatecas el mayor estado productor.

En cuanto a su consumo, no solo se vende fresco, sino que también se le da valor agregado, al producirse licores, dulces, mermeladas caseras, gelatinas, tartas, ates, y al deshidratarlo, puede ser consumido como aperitivo. 

No olvides que la temporada de duraznos entra en agosto, por lo que lo encontrarás a mejores precios en el mercado y su consumo aportará múltiples beneficios de calidad.

ESTATAL / REGIONAL
NACIONAL

Notas Relacionadas

Interés

ENTÉRATE PRIMERO

Suscríbete a nuestro YouTube

Compartir...