Con el propósito de detectar, diagnosticar y controlar enfermedades...
Teleférico de Uruapan, nuevo producto turístico de Michoacán: Sectur
El teleférico de Uruapan será un nuevo atractivo turístico de Michoacán que...
ENTÉRATE PRIMERO
Escrito por Redacción / Ver más
Es única en su tipo en México y América Latina, funciona las 24 horas del día, los 365 días del año.
En caso de ser necesario, a través de este centro se gestionan antídotos y se asesora la atención inicial y traslado al hospital adecuado.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con el primer Centro Toxicológico y de Monitoreo QBRN (Químico, Biológico, Radiológico y Nuclear), único en su tipo en México y América Latina que brinda asesoría, información y atención oportuna ante intoxicaciones graves y emergencias causadas por algún agente tóxico.
El coordinador de Proyectos Especiales en Salud, doctor Felipe Cruz Vega, explicó que esta plataforma está integrada al Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED) donde se trabaja en la prevención, preparativos, mitigación, atención, diagnóstico y gestión de emergencias mayores.
“Esta infraestructura permitió integrar oficialmente el tema de toxicología y monitoreo de eventos QBRN, además de participar en investigación, educación y formación de profesionales de la salud”, apuntó.
Detalló que este Centro funciona las 24 horas del día, los 365 días del año atendido por especialistas en urgencias médico-quirúrgicas con capacitación y entrenamiento en atender estos eventos, ligada a una red de más de 40 especialistas en toxicología y eventos críticos por sustancias químicas, biológicas, radiológicas y nucleares, de esta manera se garantiza la calidad de la atención y una respuesta oportuna.
En cuanto a la operación, el doctor Cruz Vega refirió que el personal médico, a través del CVOED puede recibir los reportes de casos aislados o saldo masivo de víctimas desde cualquier punto de la República, así como solicitar asesoría y capacitación para la resolución de casos problemáticos.
“En el caso del registro de pacientes, se piden los datos generales, agente al que se expuso o características de la picadura o mordedura, manifestaciones clínicas, tratamiento inicial, ubicación de la persona lesionada o intoxicada o afectada por elementos QBRN y se le da seguimiento desde su ingreso a la plataforma hasta el final de la atención”, indicó.
El coordinador de Proyectos Especiales en Salud precisó que a través del gran acervo de tarjetas de acción, los especialistas en toxicología y manejo de emergencias, identifican los síntomas, signos, el tipo de sustancia y recomiendan de inmediato lo que se debe hacer a nivel local para la atención del paciente; del mismo modo, si se requiere se gestionan antídotos y se atienden saldos masivos de víctimas por este tipo de riesgos.
“La gran ventaja de que esto está en el CVOED es que también podemos movilizar a través de los centros reguladores del sector salud, con los que tenemos excelente coordinación, ambulancias que puedan rápidamente llegar al sitio donde se ha presentado la emergencia”, subrayó.
El doctor Felipe Cruz Vega dijo que con la colaboración de expertos de la Asistencia Pública de los Hospitales de París (APHP), se probó esta herramienta dentro de los simulacros de emergencias químicas que se llevaron a cabo en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Traumatología y Ortopedia “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” en 2022 y en la UMAE del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) de Occidente en 2023.
También se ha realizado el seguimiento, alertamiento de unidades y monitoreo de potenciales amenazas como el extravío de fuentes radioactivas y cilindros de gas cloro, además de la explosión de plantas de Pemex, emisiones de gases tóxicos del volcán Popocatépetl y asesoría a personal de hospitales de IMSS-Bienestar en los casos de mordeduras de araña violinista, entre otros.
El especialista del IMSS precisó que en esta plataforma los usuarios encontrarán módulos de solicitud de asesoría, presentaciones, red de colaboradores, biblioteca digital, galería de imágenes, videoteca, repositorio de casos clínicos, difusión de eventos científicos, enlace a sociedades nacionales e internacionales en toxicología y una red social de colaboración Yammer, entre otros.
Para recibir atención por parte de este Centro Toxicológico y de Monitoreo QBRN, los usuarios pueden comunicarse a los teléfonos 55 52 38 27 81 y 55 52 38 27 83; y del conmutador 55 5238 2700 extensión 10313, 19831, 19832.
Crece confianza en Michoacán, Grupo Gusi anuncia inversión de 20.3 mdp
La empresa exportadora de carne de res mexicana y líder en cortes finos, Grupo...
Capacitará SSM a estudiantes y enfermeras en salud renal infantil
El Hospital Infantil de Morelia Eva Sámano de López Mateos, de la Secretaría...
ESTATAL / REGIONAL

Cuida tu corazón para prevenir enfermedades cardiovasculares
Con el propósito de detectar, diagnosticar y controlar enfermedades cardiovasculares como lo es el infarto al miocardio y el accidente cerebrovascular, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) refuerza acciones preventivas. Lo anterior, derivado a...

Teleférico de Uruapan, nuevo producto turístico de Michoacán: Sectur
El teleférico de Uruapan será un nuevo atractivo turístico de Michoacán que ayudará a posicionar el destino a nivel regional, nacional e internacional, y que ofrecerá toda una experiencia para los visitantes. El titular de la Secretaría de Turismo...
NACIONAL

Pronóstico Meteorológico General Vespertino de hoy jueves 28 de Septiembre de 2023
PERSISITRÁN CONDICIONES PARA LLUVIAS INTENSAS EN ZONAS DE CHIAPAS, CAMPECHE, YUCATÁN Y QUINTANA ROO. No. Aviso: 542; Hora de Emisión: 18:00 hrs. En el transcurso de esta noche y...

Acción Nacional tomará las calles con ejército de voluntarios rumbo al 2024
El Partido Acción Nacional anunció que tomará las calles con un ejército de voluntarios para convencer a las y los ciudadanos que sí es posible un cambio de rumbo en México hacia...

Pronóstico Meteorológico General Matutino de hoy jueves 28 de Septiembre de 2023
ONDA TROPICAL NÚM. 28 ORIGINARÁ LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN CHIAPAS Y LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. No. Aviso: 541; Hora de Emisión: 06:00 hrs. Este día, la onda tropical Núm....
SSM capacita a médicos en estrategia HEARTS para prevención de infartos
Para atender de manera oportuna complicaciones como enfermedades cardiacas,...
La experiencia del Premio ABC
Horacio Erik Avilés Martínez* Sin duda, reconocer a los maestros que logran...
Notas Relacionadas
Interés

Cuida tu corazón para prevenir enfermedades cardiovasculares
Con el propósito de detectar, diagnosticar y controlar enfermedades cardiovasculares como lo es el infarto al miocardio y el accidente cerebrovascular, la Secretaría de Salud de...

Teleférico de Uruapan, nuevo producto turístico de Michoacán: Sectur
El teleférico de Uruapan será un nuevo atractivo turístico de Michoacán que ayudará a posicionar el destino a nivel regional, nacional e internacional, y que ofrecerá toda una...

Crece confianza en Michoacán, Grupo Gusi anuncia inversión de 20.3 mdp
La empresa exportadora de carne de res mexicana y líder en cortes finos, Grupo Gusi, anunció una inversión de 20.3 millones de pesos en Michoacán y la generación de más de 400...

Capacitará SSM a estudiantes y enfermeras en salud renal infantil
El Hospital Infantil de Morelia Eva Sámano de López Mateos, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), invita a profesionales y estudiantes de enfermería a participar en las...