Con motivo de la conmemoración religiosa de la Virgen de los Dolores, la...
Con modelo IMSS-Bienestar se fortalece infraestructura, personal y atención médica en Nayarit, Tlaxcala, Colima y Sonora
Lleva SEE la Nueva Escuela Mexicana al foro de escuelas normales
Al inaugurar el V Foro Interinstitucional de Investigación de Escuelas...
ENTÉRATE PRIMERO
Escrito por Redacción / Ver más
Avanza la transformación de los servicios estatales de salud al Modelo IMSS-Bienestar en Nayarit, Tlaxcala, Colima y Sonora, donde se han realizado mejoras en infraestructura y estrategias para la cobertura de especialistas, capacitación y abasto de medicamentos, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, Zoé Robledo hizo un desglose de los avances en cada una de las entidades.
En Nayarit, explicó que se tiene la totalidad de operación en unidades de Primer y Segundo Nivel de Atención; en médicos especialistas la cobertura es del 77 por ciento, con 476 médicos que ya están en la entidad de los 620 que son necesarios, y está al 100 por ciento el proceso de basificación.
Dijo que en infraestructura y acciones de dignificación de espacios, el total de la inversión que se va a ejercer este año es de 237 millones de pesos: 51 millones destinados a los hospitales, con un avance del 95 por ciento y 219 unidades de Primer Nivel que han sido intervenidas por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), con un avance del 57 por ciento.
Zoé Robledo añadió que el nivel de abasto de recetas es del 94 por ciento y que al momento se tienen mil 942 equipos habilitados o reparados. La semana pasada se distribuyeron 415 equipos, entre ellos, 276 fonodetectores de latidos, 87 básculas con estadímetro y electrónicas, y cardiotocógrafos; recientemente se realizó una sesión en el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) para adquirir el resto del equipo que hace falta en Nayarit.
Por otra parte, el director general del IMSS indicó que en el caso de Tlaxcala se tiene presencia del programa IMSS-Bienestar en el 100 por ciento de las unidades, tanto en hospitales como en los 195 Centros de Salud; en la cobertura de especialistas se está al 75 por ciento, “hay muchas de estas vacantes que están en la Jornada Nacional de Contratación para esta entidad y el 93 por ciento, 978 personas, ya están en alguna etapa de su basificación”
Dijo que en esta entidad el 100 por ciento del personal de los hospitales ha sido capacitado, así como el 76 por ciento en el Primer Nivel de Atención; en infraestructura y acciones de dignificación de espacios la inversión de 174 millones de pesos, tanto en las unidades de Segundo Nivel donde se invierten 66 millones de pesos y 50 unidades de Primer Nivel, con 108 millones de pesos que ejerce el Insabi; el nivel de abasto de medicamentos es del 94 por ciento.
Resaltó que en Colima se tiene presencia en el total de las unidades: cinco hospitales, una Unidad de Especialidad Médica y los 131 Centros de Salud; en el caso de especialistas, la cobertura es del 80 por ciento. El proceso de basificación se realiza con 729 personas; la capacitación está completa en hospitales y al 98 por ciento en Centros de Salud.
Señaló que en Infraestructura y habilitación de espacios el presupuesto es de 130 millones de pesos, de los cuales 50 millones son para hospitales y 80 millones por parte del Insabi para 68 unidades de Primer Nivel.
Zoé Robledo también informó que en Sonora se tiene presencia en el 100 por ciento de los hospitales, en agosto se ampliará la cobertura en las dos Unidades de Especialidad Médica y hasta el momento se opera en el 32 por ciento de los 218 Centros de Salud.
Refirió que hay una cobertura de 68 por ciento de especialistas, indicador que hace un mes era del 54 por ciento, entre médicos residentes del IMSS y lo que se contrató en el pasado proceso de la jornada de reclutamiento.
Indicó que en infraestructura se han invertido 210 millones de pesos para 150 unidades de Primer Nivel, 210 millones de pesos con recursos de Insabi. En cuanto al abasto, se tiene el 50 por ciento de recetas surtidas y se trabaja en la estrategia “La Última Milla” para que los insumos no se queden en almacenes.
El director general del IMSS destacó que se llevó a cabo la Operación “Atención Médica de Primer Contacto en lugares de difícil acceso”, estrategia que se efectuó del 1 al 22 de julio junto con la Secretaría de Marina y los gobiernos de los estados de Baja California y Baja California Sur para llevar a poblaciones muy remotas consultas, detecciones de enfermedades crónico-degenerativas, exploraciones ginecológicas y de cáncer de mama.
Detalló que en Baja California se acudió a comunidades como Bahía de Los Ángeles, Isla Guadalupe, Camalú, Vicente Guerrero, Guerrero Negro, Isla de Cedros, Isla San Benito e Isla Natividad, mientras que en Baja California Sur fueron 21 comunidades, entre ellas, Agua Verde, La Ribera, El Carrizal, El Sargento, Bahía de Asunción, Bahía Tortuga y Bahía de los Ángeles.
“Estas acciones nos están ayudando mucho, sobre todo en la detección, para que identifiquemos quiénes necesitan un nivel superior de atención ya en el Segundo Nivel, queremos ir haciendo estas jornadas en otros estados que presentan condiciones de lejanía y difícil acceso en sus municipios”, enfatizó.
El INE suspende la implementación del Plan B de la reforma electoral
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) canceló oficialmente...
Roberto Carlos López impulsa Gobierno Abierto para fortalecer transparencia y rendición de cuentas
El diputado Roberto Carlos López García (PRI) propuso una reforma el artículo...
ESTATAL / REGIONAL

Expondrán museos del Estado y de Arte Colonial altares a la Virgen de los Dolores
Con motivo de la conmemoración religiosa de la Virgen de los Dolores, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inaugurará dos exposiciones de altares en el Museo del Estado (MEM) y en el Museo de Arte Colonial (MACOL). Estos recintos mostrarán...

Lleva SEE la Nueva Escuela Mexicana al foro de escuelas normales
Al inaugurar el V Foro Interinstitucional de Investigación de Escuelas Normales de Michoacán, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, destacó la relevancia de llevar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) a la labor docente, tanto académica como...
NACIONAL

El INE suspende la implementación del Plan B de la reforma electoral
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) canceló oficialmente la implementación del llamado Plan B de la reforma electoral y congeló al Comité Técnico que fue...

Roberto Carlos López impulsa Gobierno Abierto para fortalecer transparencia y rendición de cuentas
El diputado Roberto Carlos López García (PRI) propuso una reforma el artículo 59 y adiciona un artículo 59 Bis a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información...

Pronóstico meteorológico general matutino de hoy martes 28 de marzo de 2023
SE PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN NUEVO LEÓN Y TAMAULIPAS, CON POSIBLES TORNADOS O TORBELLINOS, EN AMBAS ENTIDADES, ADEMÁS DE COAHUILA Este día,...
Aumenta 25% el acopio de leche en planta Liconsa: Sader
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de...
Congreso de Michoacán violenta principios constitucionales: Diputada Adriana Hernández
“Al negarse el derecho de reelección al Magistrado del Tribunal de Justicia...
Notas Relacionadas
Interés

Expondrán museos del Estado y de Arte Colonial altares a la Virgen de los Dolores
Con motivo de la conmemoración religiosa de la Virgen de los Dolores, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inaugurará dos exposiciones de altares en el Museo del Estado...

Lleva SEE la Nueva Escuela Mexicana al foro de escuelas normales
Al inaugurar el V Foro Interinstitucional de Investigación de Escuelas Normales de Michoacán, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, destacó la relevancia de llevar la...

El INE suspende la implementación del Plan B de la reforma electoral
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) canceló oficialmente la implementación del llamado Plan B de la reforma electoral y congeló al Comité Técnico que fue...

Roberto Carlos López impulsa Gobierno Abierto para fortalecer transparencia y rendición de cuentas
El diputado Roberto Carlos López García (PRI) propuso una reforma el artículo 59 y adiciona un artículo 59 Bis a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información...