Al entregó a la sociedad apatzinguense la restauración de La Plaza Jardín de...
Capacita Issste a personal en lenguaje de señas mexicana
NASA lanza páginas web en español sobre aeronáutica
Como parte de su empeño por proporcionar más recursos e información a nuevos...
ENTÉRATE PRIMERO
Escrito por Redacción / Ver más
Con la participación de personal administrativo y médico, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) impartió el curso “Lengua de señas mexicana”, cuyo objetivo es la inclusión y la comunicación entre personas sordas y oyentes, además de romper barreras para mejorar el servicio a personas con discapacidad auditiva.
En el auditorio de la Biblioteca “José Vasconcelos”, la subdirectora de Atención al Derechohabiente, Laura Muy Roldán, agradeció en nombre del director general, Pedro Zenteno Santaella, la participación de las y los servidores públicos por su iniciativa y esfuerzo para aprender otro idioma y agregó: “Tenemos que ser empáticos con esta población, preocuparnos y ocuparnos para que tengan la atención”.
A través de la Dirección Normativa de Supervisión y Calidad, que encabeza Israel Acosta Ibarra, el instituto implementa acciones para mejorar la atención que reciben las personas con discapacidad auditiva para ofrecer un servicio de calidad. “Por eso, aplaudo el esfuerzo de querer aprender en este curso, pues son los brazos de esta subdirección y del servicio que otorga el Issste”, puntualizó.
Tras realizar diversas señas, el jefe de Servicios en la Subdirección de Atención al Derechohabiente, Noé Meneses Valencia, preguntó:
“¿Qué experimentaron? ¿Vieron que no pude comunicarme con ustedes? Quise llevarlos al terreno del otro, del que no nos puede escuchar y que tiene una barrera, quise llevarlos al terreno de la importancia del lenguaje de señas mexicana, quizás esta vez el silencio, la falta de comunicación, la falta de acceso al lenguaje de una persona que no puede escuchar y no puede hablar”.
“Estas señas tienen sus propias reglas gramaticales, de sintaxis, y requieren de un estudio profundo. La comunidad de personas sordomudas en nuestro país es grande y aprovechar estos espacios, estos foros que brinda el instituto son de importancia para personas con discapacidad, tanto en el organismo como en entes de gobierno”, indicó.
Con este curso, el instituto pretende acercarnos más a este terreno del lenguaje de señas para que podamos comunicarnos y que nadie se sienta excluido, recalcó.
Antes de iniciar la sesión, el silencio se apoderó del auditorio cuando el ponente del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, Enrique Serrano Yáñez, utilizó el lenguaje de señas para dirigirse a los presentes. “Ojalá algún día puedan entender el mensaje que les di, para incluir a las demás personas”.
Destacó la sinergia entre el Issste y el Instituto de las Personas con Discapacidad para impartir esta capacitación a las y los servidores públicos que mantienen contacto directo con la derechohabiencia.
Luego de la inauguración del curso impartido por Laura Muy Roldán, diversos participantes señalaron la importancia de adiestrarse en el lenguaje de señas mexicana y, sobre todo, quitar barreras al momento de atender a personas con discapacidad auditiva, así como aprender y llevar toda la información.
Entre las y los trabajadores inscritos a este curso está personal de archivo, área de urgencias, farmacia, módulo de atención y orientación al derechohabiente, así como médicas, médicos, entre otros.
Participa Fiscalía General, en mesa de trabajo del Programa Regional de Búsqueda de Personas
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Fiscalía...
Día de la Candelaria: delicioso atole de nuez con amaranto
Para el 2 de febrero la bebida que no puede faltar sin duda alguna es el...
ESTATAL / REGIONAL

Modernización de la Plaza Jardín de Los Constituyentes cambia el rostro de Apatzingán: JLCL.
Al entregó a la sociedad apatzinguense la restauración de La Plaza Jardín de Los Constituyentes de 1814 -espacio emblemático para el municipio-; el presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero, recalcó que, esta intervención moderniza el rostro...

Participa Fiscalía General, en mesa de trabajo del Programa Regional de Búsqueda de Personas
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, participó en la mesa de...
NACIONAL

Día de la Candelaria: delicioso atole de nuez con amaranto
Para el 2 de febrero la bebida que no puede faltar sin duda alguna es el atole, consiente al paladar con esta sencilla receta Ya que las celebraciones del Día de la Candelaria...

En 2023, Afore Pensionissste se actualiza y te ofrece los mejores beneficios
Desde el primer día hábil de este año, Afore Pensionissste incorporó la figura de asesor previsional para mejorar la atención a cuentahabientes, quienes serán orientados por...

Pronóstico Meteorológico General Matutino de hoy Sábado 28 de Enero de 2023.
Se pronostica ambiente matutino de muy frío a gélido y bajas temperaturas en sierras de Chihuahua, Durango y Sonora Para la mañana de hoy sábado se pronostica ambiente gélido con...
Se capacita FGE en materia de búsqueda de personas desaparecidas
En seguimiento a las acciones de capacitación para fortalecer las capacidades...
Discapacidad puede propiciar muertes tempranas en las personas con esa condición, necesaria atención de calidad: Víctor Zurita
La OMS reporta que las personas con discapacidad tienen dos veces más riesgo...
Notas Relacionadas
Interés

Modernización de la Plaza Jardín de Los Constituyentes cambia el rostro de Apatzingán: JLCL.
Al entregó a la sociedad apatzinguense la restauración de La Plaza Jardín de Los Constituyentes de 1814 -espacio emblemático para el municipio-; el presidente municipal, José...

Día de la Candelaria: delicioso atole de nuez con amaranto
Para el 2 de febrero la bebida que no puede faltar sin duda alguna es el atole, consiente al paladar con esta sencilla receta Ya que las celebraciones del Día de la Candelaria...

Discapacidad puede propiciar muertes tempranas en las personas con esa condición, necesaria atención de calidad: Víctor Zurita
La OMS reporta que las personas con discapacidad tienen dos veces más riesgo de desarrollar afecciones como la depresión, el asma, la diabetes, el ictus, la obesidad o problemas...

En 2023, Afore Pensionissste se actualiza y te ofrece los mejores beneficios
Desde el primer día hábil de este año, Afore Pensionissste incorporó la figura de asesor previsional para mejorar la atención a cuentahabientes, quienes serán orientados por...